Productos - Ají Amarillo
- Home
- Productos
- Especias y Condimentos
- Ají Amarillo
Ficha técnica
Ají Amarillo
- Nombre Científico: Capsicum baccatum
- Presentación: Seco
- Envases: Bolsas de 5 y 10 kg, cajas de 10 y 20 kg o de acuerdo al requerimiento del cliente.
- Categoría: Especias y Condimentos
Descripción
El ají amarillo es originario de América del Sur y ha sido cultivado en la región andina durante siglos. En el Perú, se ha convertido en uno de los elementos más esenciales de la gastronomía, especialmente en la cocina criolla y la cocina peruana en general.
Según historiadores se cultivada en culturas peruanas hace 8000 años. Relatan que el ají se ofrendaba a los dioses en las ceremonias religiosas y era considerado por los hombres del Perú antiguo como un símbolo sagrado.
En el Perú se cultiva actualmente para consumo local y exportación en toda la costa peruana e intensamente en el Norte Chico de Lima. Su comercialización se realiza fresco, congelado y en pasta. Cuando es deshidratado por el sol se denomina ají mirasol y se presenta como un condimento de menor peso y sabor concentrado.
Beneficios
- Rico en nutrientes, es una buena fuente de vitaminas, especialmente vitamina C. Esta vitamina es esencial para el sistema inmunológico, la salud de la piel y la absorción de hierro.
- Contenido de antioxidantes, como carotenoides y flavonoides, que ayudan a combatir el estrés oxidativo y a proteger las células del daño causado por los radicales libres.
- Efecto analgésico, la capsaicina también tiene propiedades analgésicas, y algunas cremas y ungüentos con capsaicina se utilizan para aliviar el dolor muscular y articular.
- Beneficios cardiovasculares, algunos estudios sugieren que los alimentos picantes, como el ají amarillo, podrían tener efectos positivos en la salud cardiovascular al mejorar la circulación y reducir la presión arterial.
- Propiedades antimicrobianas, la capsaicina y otros compuestos del ají amarillo tienen propiedades antimicrobianas que podrían ayudar a combatir ciertos tipos de bacterias.
- Apoyo a la digestión, puede estimular la producción de saliva y los jugos gástricos, lo que podría contribuir a una mejor digestión.
Usos
- En salsas y aderezos, para elaborar pastas y cremas.
- Para condimentar carnes, pescados, aves y verduras.
- En marinados y adobos para preparar platillos tradicionales.
- Como condimento general para añadir sabor a una variedad de platos, desde arroces hasta guisos y estofados.