Productos - Nuez de Brasil – Pecanas
- Home
- Productos
- Alimentos Deshidratados
- Nuez de Brasil – Pecanas
Ficha técnica
Nuez de Brasil – Pecanas
- Nombre Científico: Bertholletia excelsa
- Presentación: Fruto seco
- Envases: Envasados al vacío en cajas de cartón de 10 y 20 kg o de acuerdo al requerimiento del cliente.
- Categoría: Alimentos Deshidratados
Descripción
La nuez de Brasil, también conocida como castaña de Brasil es el único fruto seco 100% silvestre, crece de forma natural en la Amazonía Peruana.
Madre de Dios es la única zona del Perú que cuenta con árboles de castaña en concentraciones suficientes para su aprovechamiento. Este producto, incluso, se ha considerado como uno de los productos bandera de la región. Son recolectadas a mano de manera orgánica y sostenible por comunidades nativas de la Reserva de Tambopata y concesionarios de Madre de Dios.
Estas nueces son consideradas como un superalimento, con grasas saludables, vitaminas y minerales; por tanto, tienen gran demanda en el mercado internacional.
Beneficios
- Alto contenido de selenio, un mineral esencial con propiedades antioxidantes. El selenio es importante para la función adecuada de la glándula tiroides, el sistema inmunológico y la protección contra el daño de los radicales libres.
- Nutrientes como magnesio y fósforo, Además del selenio, las castañas de Brasil contienen otros nutrientes importantes como magnesio y fósforo, que son esenciales para la salud ósea y muscular.
- Antioxidantes, como vitamina E, que ayudan a combatir el estrés oxidativo y proteger las células del daño.
- Ácidos grasos saludables, incluyendo ácidos grasos monoinsaturados y poliinsaturados. Estos ácidos grasos son beneficiosos para la salud cardiovascular.
- Regulación del colesterol, puede ayudar a regular los niveles de colesterol en sangre debido a su perfil de ácidos grasos saludables y antioxidantes.
- Mejora la piel y el cabello, Los antioxidantes presentes en las castañas de Brasil, como la vitamina E, pueden contribuir a mejorar la salud de la piel y el cabello al combatir el envejecimiento prematuro y proteger contra los daños ambientales.
Usos
- Puede consumirse directamente como bocadillo.
- Mezclado con otros frutos secos para la elaboración de avenas, granolas y barras de cereal.
- En la repostería para agregar textura y sabor a productos como panes, galletas, muffins y bizcochos.
- En la preparación de salsas, guisos y ensaladas y como relleno en platos con carne o aves.
- Para elaborar leches vegetales y harinas para repostería sin gluten.
- En la cosmética para elaborar aceites, utilizados en mascarillas y tratamientos capilares.